Las mejores habilidades blandas para CV en 2025 (guía)
por CVMaker
- Currículum vitae
- · February 04 2025
- · 10 minuto(s) de lectura

Tabla de contenidos
Al buscar trabajo en Chile y destacar en este competitivo mercado laboral, es necesario mostrar más que solo tus habilidades técnicas, ya que las habilidades blandas para CV tienen un papel fundamental para llamar la atención de los empleadores.
Estas cualidades interpersonales, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, demuestran tu capacidad para prosperar en entornos profesionales y adaptarte a los desafíos laborales. Al incluir estratégicamente las habilidades blandas en CV, no solo resaltarás tus calificaciones, sino que también mostrarás tu potencial para contribuir a la cultura y el éxito de una empresa.
En esta guía como describir habilidades blandas en un CV de CVMaker, además de mostrarte las 10 habilidades blandas con más demanda en Chile en 2025, también aprenderás cómo resaltar estratégicamente estas habilidades en diferentes secciones del CV y ejemplos de currículum vitae compatibles con ATS.
Asimismo, te ofrecemos consejos de expertos sobre cómo mostrar tus habilidades interpersonales en tu experiencia laboral y recomendaciones sobre cómo adaptarlas según la etapa de tu carrera. ¡Sigue leyendo para aprender a crear un CV que deje una buena primera impresión inicial!
¡Comienza a crear tu currículum!
Crear currículum¿Qué son las habilidades blandas para CV?
Las habilidades blandas en CV son las capacidades personales e interpersonales que permiten a los profesionales trabajar eficazmente con otros, adaptarse a los desafíos y contribuir a un entorno de trabajo positivo. A diferencia de las habilidades duras, que son capacidades técnicas específicas requeridas para un trabajo, las habilidades blandas se centran en la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, cualidades que son esenciales en muchas industrias en Chile.
Estas habilidades para CV son particularmente valiosas en campos como la atención médica, la enseñanza y el servicio al cliente, donde interactuar con las personas es una parte clave del trabajo. Por ejemplo, una enfermera necesita una gran empatía y habilidades de comunicación para cuidar a los pacientes, al igual que un maestro depende de la adaptabilidad y el liderazgo para involucrar a los estudiantes.
Para comprender mejor cómo encajan las habilidades blandas en un currículum, vamos a compararlas con otras categorías de habilidades:
Habilidades blandas: incluyen habilidades como el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la inteligencia emocional, que son esenciales para los roles que requieren colaboración e interacción.
Habilidades duras: son habilidades técnicas específicas del trabajo, como programación en TI o análisis financiero en banca, que son necesarias para realizar tareas especializadas.
Habilidades transferibles: son habilidades como liderazgo y resolución de problemas que se pueden aplicar en diferentes industrias, lo que las hace valiosas para puestos en ventas, consultoría o gestión de proyectos.
Habilidades técnicas: hacen referencia a conocimientos especializados requeridos en campos como informática, construcción o manufactura, donde operar maquinaria, usar software o aplicar principios de ingeniería es crucial.
Al equilibrar las habilidades duras y blandas para CV, podrás demostrar no solo tu experiencia, sino también tu capacidad para trabajar en armonía con los demás. Recuerda que las empresas en Chile valoran cada vez más a los candidatos que pueden aportar tanto conocimientos técnicos como sólidas habilidades interpersonales al lugar de trabajo.
¿Tengo que incluir habilidades blandas en CV?
Incluir tus habilidades blandas en tu curriculum es muy importante porque demuestran tu capacidad para trabajar de manera eficaz con tus compañeros, adaptarte a diferentes situaciones y contribuir a un ambiente de trabajo positivo. Los empleadores en Chile no solo buscan experiencia técnica, sino que también valoran a los candidatos que pueden comunicarse bien, resolver problemas y colaborar dentro de un equipo.
Las habilidades blandas son particularmente importantes en el servicio al cliente, la atención médica y los roles de liderazgo, donde la interacción y la toma de decisiones son clave. También complementan las habilidades duras al mostrar cómo aplicas tu conocimiento técnico en escenarios laborales reales.
Además, muchas empresas utilizan Sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) para filtrar los CV. Incorporar estratégicamente habilidades blandas que coincidan con la descripción del trabajo puede mejorar tus posibilidades de pasar esta selección inicial para llegar a la entrevista personal.
Diferencia entre habilidades blandas y duras para CV
Al elaborar un currículum, es esencial comprender la diferencia entre habilidades blandas y habilidades duras, ya que ambas tienen un papel esencial a la hora de mostrar tus habilidades a los empleadores.
Las habilidades duras son habilidades técnicas específicas del trabajo que se pueden medir o certificar. Estas incluyen el conocimiento de software, el análisis de datos y el funcionamiento de máquinas. Por ejemplo, un analista financiero en Chile podría incluir la experiencia en ‘Excel, modelado financiero y evaluación de riesgos’ como habilidades duras.
Las habilidades blandas, por otro lado, son rasgos personales e interpersonales que influyen en cómo trabajas e interactúas con los demás. Estas incluyen comunicación, trabajo en equipo, adaptabilidad y liderazgo. Por ejemplo, un profesional de atención al cliente debe destacar la ‘resolución de conflictos e inteligencia emocional’ para demostrar su capacidad para tratar con los clientes de manera eficaz.
Mientras que las habilidades duras demuestran que tienes el conocimiento técnico para realizar un trabajo, las habilidades blandas muestran cómo aplicas esas habilidades en situaciones laborales reales. Un buen CV integra ambas y ofrece a las empresas chilenas una imagen clara de tu experiencia y personalidad. Al equilibrar estratégicamente las habilidades blandas y duras, mejorarás tus posibilidades de pasar las pruebas de selección de ATS e impresionar a los reclutadores en el mercado laboral de Chile.
Las 10 principales habilidades blandas que puedes incluir en un curriculum
En el competitivo mercado laboral chileno, las habilidades blandas para CV tienen un papel crucial para diferenciar a los candidatos. Los empleadores buscan profesionales que no solo posean experiencia técnica, sino que también destaquen en habilidades interpersonales y de resolución de problemas. Veamos cuáles son las 10 principales habilidades blandas que puedes incluir en tu CV:
1. Comunicación
La comunicación eficaz es clave en cualquier lugar de trabajo. Ya sea verbal, escrita o no verbal, las habilidades de comunicación sólidas ayudan a los profesionales a transmitir ideas con claridad, colaborar de manera eficiente y construir relaciones. Los empleadores valoran a los candidatos que pueden expresarse con confianza y escuchar activamente a los demás.
2. Trabajo en equipo
La mayoría de los trabajos requieren colaboración, lo que hace que el trabajo en equipo sea una habilidad esencial. Las empresas buscan empleados que puedan trabajar en armonía con sus colegas, contribuir a los esfuerzos grupales y apoyar los objetivos del equipo. Demostrar habilidades de trabajo en equipo en tu CV demuestra que puedes cooperar de manera efectiva en diferentes entornos profesionales.
3. Adaptabilidad
Los lugares de trabajo están en constante evolución y los empleadores valoran a las personas que pueden adaptarse al cambio, adoptar tecnologías nuevas y manejar desafíos inesperados. Destacar la adaptabilidad en tu CV demuestra que eres flexible y estás abierto al aprendizaje, lo cual es fundamental para el crecimiento profesional.
4. Gestión del tiempo
Ser capaz de priorizar tareas, cumplir con los plazos y trabajar de manera eficiente es crucial en cualquier puesto. Los empleadores chilenos aprecian a los candidatos que pueden administrar su carga de trabajo de manera efectiva, asegurando la productividad sin comprometer la calidad. Mencionar la gestión del tiempo en tu CV indica tu capacidad para mantenerte organizado y concentrado.
5. Resolución de problemas
Todo trabajo presenta desafíos y las habilidades de resolución de problemas muestran su capacidad para pensar de manera crítica, analizar situaciones y encontrar soluciones efectivas. Las empresas buscan profesionales que puedan abordar las dificultades con creatividad y resiliencia en lugar de sentirse abrumados.
6. Liderazgo
El liderazgo no es solo para los gerentes; se trata de inspirar a otros, tomar la iniciativa y tomar decisiones seguras. Incluso si no ocupas una posición de liderazgo, mostrar momentos en los que te hiciste cargo de un proyecto o guiaste a un equipo demuestra tu potencial de liderazgo.
7. Creatividad
La innovación es muy valorada en el mercado laboral de Chile actual. La creatividad no se limita a los campos artísticos; se aplica a la resolución de problemas, las mejoras de procesos y el pensamiento estratégico. Los empleadores aprecian a los candidatos que aportan ideas nuevas y pueden pensar de manera innovadora.
8. Inteligencia emocional
Comprender y gestionar las emociones (tanto las propias como las de los demás) es una poderosa habilidad en el lugar de trabajo. La inteligencia emocional permite a los profesionales gestionar las relaciones laborales, resolver conflictos y fomentar un entorno de trabajo positivo. Destacar esta habilidad demuestra que eres consciente de ti mismo y empático.
9. Resolución de conflictos
Los desacuerdos son inevitables en cualquier trabajo y manejarlos profesionalmente es crucial. Unas sólidas habilidades de resolución de conflictos demuestran que puedes mediar en disputas, encontrar compromisos y mantener un lugar de trabajo armonioso. Los empleadores valoran a las personas que contribuyen a un ambiente de trabajo cooperativo y respetuoso.
10. Aprendizaje continuo
Las industrias evolucionan rápidamente y mantenerse actualizado con las tendencias y las nuevas habilidades es esencial. Demostrar un compromiso con el aprendizaje continuo en
tu CV, ya sea a través de cursos, certificaciones o superación personal, muestra a los empleadores que eres proactivo en cuanto a tu desarrollo profesional.
Cómo incluir las habilidades blandas en CV
Para que tu CV se destaque en el competitivo mercado laboral chileno, es esencial integrar las habilidades blandas de manera efectiva. En lugar de simplemente enumerarlas en una sección separada, puedes incorporarlas en todo tu documento para demostrar cómo agregan valor a tu experiencia laboral en un currículum. Las tres formas más efectivas de destacar las habilidades blandas son:
Enfatizarlas en el perfil personal: mostrar las habilidades blandas clave que se alinean con el puesto de trabajo al comienzo de tu CV.
Incorporarlas a tu experiencia laboral: demostrar cómo aplicaste las habilidades blandas en situaciones laborales reales.
Incluirlas estratégicamente en la sección de habilidades: presentar las habilidades blandas junto con las habilidades técnicas para crear un conjunto de habilidades equilibrado.
1. Destacar las habilidades blandas en el perfil personal
Tu perfil personal para CV (también llamado resumen profesional) es lo primero que leen los equipos de Recursos Humanos de Chile, por lo que es el lugar perfecto para destacar tus habilidades interpersonales más relevantes. Esta sección debe ser concisa pero contundente y mostrar cómo tus habilidades blandas contribuyen a tu éxito.
Ejemplo para representante de servicio al cliente:
Profesional de servicio al cliente con cinco años de experiencia en comercio minorista y telecomunicaciones. Sólidas habilidades de comunicación y resolución de problemas, asegurando excelentes interacciones con los clientes y una resolución eficiente de los problemas. Capacidad demostrada para trabajar en un entorno de ritmo rápido, adaptándome a las necesidades cambiantes de los clientes y manteniendo altos índices de satisfacción. Apasionado por el trabajo en equipo y fomentar relaciones positivas con clientes y colegas.
Revisa nuestro ejemplo de CV de Atencion al cliente para ver más modelos y consejos
2. Incorporar habilidades blandas en la experiencia laboral
En lugar de simplemente enumerar las habilidades interpersonales, es más eficaz demostrar cómo las utilizó en puestos anteriores. Los empleadores en Chile prefieren ver ejemplos tangibles de cómo sus habilidades contribuyeron al éxito en el lugar de trabajo.
Ejemplo para ejecutivo de ventas:
Lideré con éxito un equipo de cinco representantes de ventas, brindé tutoría y fomenté la colaboración para superar los objetivos trimestrales en un 20%. (liderazgo, trabajo en equipo)
Adapté un software de CRM nuevo en un mes, mejorando el seguimiento de los datos de los clientes y los tiempos de respuesta en un 30%. (adaptabilidad, gestión del tiempo)
Negocié y resolví las disputas de los clientes de manera eficiente, aumentando las tasas de retención de clientes en un 15%. (resolución de conflictos, comunicación)
Revisa nuestro ejemplo de CV de ventas para ver más modelos y consejos.
3. Enumerar las habilidades blandas de manera estratégica en la sección de habilidades
Si bien las habilidades blandas deben demostrarse en todo tu documento, tener una sección específica también ayuda a los equipos de Recursos Humanos de Chile a identificar rápidamente tus fortalezas clave. Ahora bien, en lugar de enumerarlas de manera genérica, combínalas con el contexto o la relevancia de la industria.
Ejemplo de habilidades blandas para CV de marketing:
Creatividad: desarrollo de campañas digitales innovadoras que aumentaron la participación en un 40%.
Inteligencia emocional: desarrollo de relaciones sólidas con los clientes, lo que generó un aumento del 25% en la repetición de negocios.
Resolución de problemas: identifiqué brechas en la estrategia de mercado, lo que generó un enfoque nuevo que impulsó las conversiones.
Revisa nuestro ejemplo de CV de marketing para ver más modelos y consejos.
Las habilidades blandas más importantes en las principales industrias de Chile
En Chile, diferentes industrias requieren habilidades blandas específicas para asegurar el éxito en el lugar de trabajo. Veamos qué es lo que quieren ver en los candidatos los gerentes de contratación de los sectores clave chilenos:
Minería y recursos naturales |
---|
Trabajo en equipo: las operaciones mineras requieren una estrecha colaboración entre ingenieros, geólogos y técnicos. |
Resolución de problemas: los trabajadores deben abordar rápidamente fallas mecánicas y desafíos operativos. |
Adaptabilidad: los cambios en las regulaciones y las condiciones ambientales requieren profesionales que puedan adaptarse de manera eficiente. |
Agricultura y agronegocios |
---|
Gestión del tiempo: las temporadas de cosecha y la logística requieren una programación estricta. |
Liderazgo: los supervisores deben gestionar equipos grandes de manera eficiente. |
Resolución de conflictos: la gestión de los trabajadores de temporada y las relaciones con los proveedores requiere fuertes habilidades de negociación. |
Finanzas y banca |
---|
Atención al detalle: la precisión en los informes y transacciones financieras es esencial. |
Inteligencia emocional: generar confianza en el cliente y gestionar las preocupaciones financieras requiere empatía. |
Resolución de problemas: los profesionales deben analizar las tendencias del mercado y desarrollar estrategias de gestión de riesgos. |
Venta minorista y comercio electrónico |
---|
Comunicación: el servicio al cliente y las ventas dependen de una comunicación clara y persuasiva. |
Creatividad: las estrategias de marketing innovadoras ayudan a atraer y retener clientes. |
Adaptabilidad: el auge del comercio electrónico exige transformación digital y flexibilidad. |
Tecnología y TI |
---|
Aprendizaje continuo: los rápidos cambios tecnológicos requieren que los profesionales sigan actualizando sus habilidades. |
Colaboración: los equipos de TI deben trabajar en estrecha colaboración para desarrollar e implementar soluciones. |
Resolución de problemas: la depuración y la resolución de problemas son esenciales en los roles tecnológicos. |
Conclusión
Destacar las habilidades blandas en CV puede marcar una diferencia significativa a la hora de conseguir una entrevista de trabajo en Chile. Los empleadores buscan candidatos que no solo tengan la experiencia técnica, sino también las habilidades interpersonales necesarias para prosperar en su lugar de trabajo.
Ya sea que trabajes en minería, finanzas, comercio minorista o tecnología, integrar habilidades interpersonales clave, como comunicación, trabajo en equipo, adaptabilidad y resolución de problemas, puede diferenciarte de otros solicitantes de empleo.
Si quieres aumentar tus posibilidades de conseguir trabajo en Chile, puedes usar las plantillas de curriculum vitae de CVMaker con ejemplos prácticos, estrategias comprobadas y consejos de expertos para que tu CV destaque del resto de candidatos. ¡Prepárate para llevar tu carrera al siguiente nivel!
¡Comienza a crear tu currículum!
Crear currículumPreguntas Frecuentes
1. ¿Cómo escribo las habilidades blandas en CV?
Para escribir las habilidades blandas en un CV de manera efectiva, debes integrarlas en tu perfil personal, experiencia laboral y sección de habilidades. En lugar de enumerarlas por separado, demuestra cómo estas habilidades contribuyeron a tus puestos anteriores. Por ejemplo, si mencionas el trabajo en equipo, describe un proyecto en el que la colaboración condujo al éxito.
2. ¿Cuáles son las 5 habilidades blandas más populares en Chile?
En Chile, los empleadores valoran especialmente cinco habilidades blandas: comunicación, adaptabilidad, trabajo en equipo, resolución de problemas e inteligencia emocional. Estas habilidades son esenciales en varias industrias, desde atención al cliente y minería hasta finanzas y TI. Las empresas buscan empleados que puedan trabajar bien con otros, adaptarse a entornos cambiantes y pensar de manera crítica para resolver desafíos.
3. ¿Las habilidades blandas para CV son necesarias?
Sí, debes incluir las habilidades blandas en tu CV. Complementan tus habilidades duras y muestran a los empleadores cómo trabajas en equipo, manejas el estrés o gestionas los conflictos. Los reclutadores en Chile buscan candidatos completos que posean tanto experiencia técnica como fuertes habilidades interpersonales.
4. ¿Cómo se escriben las habilidades blandas y duras para CV?
Debe haber un equilibrio efectivo entre habilidades blandas y duras para CV. Las habilidades duras deben incluirse en una sección dedicada a ellas (por ejemplo, programación, dominio del idioma), mientras que las habilidades blandas deben demostrarse en las descripciones de puestos o perfil personal. Esto las hace más impactantes y creíbles.
5. ¿Las habilidades blandas y las transferibles son lo mismo?
Las habilidades blandas y las habilidades transferibles están relacionadas, pero no son idénticas. Las habilidades transferibles son capacidades que se aplican en diferentes roles o industrias, como liderazgo y resolución de problemas. Las habilidades blandas, por otro lado, incluyen atributos personales como inteligencia emocional y adaptabilidad, que mejoran las interacciones en el lugar de trabajo.
6. ¿Cómo puedo mejorar mis habilidades blandas para CV?
Para mejorar las habilidades blandas, practica la escucha activa, participa en el trabajo en equipo, aprovecha las oportunidades de liderazgo y busca retroalimentación. Los cursos y talleres en línea sobre comunicación, negociación e inteligencia emocional también pueden ayudar.
7. ¿Qué habilidades blandas debo evitar en un CV?
Evita las habilidades blandas vagas o que se utilizan con demasiada frecuencia como “trabajar duro” o “hacer varias cosas a la vez”, a menos que puedas respaldarlas con ejemplos específicos. En cambio, concéntrate en las habilidades de alto impacto que sean relevantes para tu industria.
¿Listo para el trabajo de tus sueños?
Más de 112.872 usuarios encontraron el trabajo de sus sueños gracias a CVmaker
+ Crear currículumActualizado el February 04 2025
Escrito por
CVMaker ofrece una plataforma de profesional completa con funcionalidades indispensables e información valiosa para el buscador de empleo. ¿Listo para tu próximo paso? Crea tu currículum ahora
Consigue el trabajo de tus sueños con CVMaker
Crea un CV profesional de manera rápida y sencilla, y descárgalo en 10 minutos. ¡Cuándo y dónde quieras!
Crea tu CV ahoraAumenta tu probabilidad de conseguir un trabajo con un buen currículum.